Catedral de Huesca
La catedral de Huesca está construida sobre lo que quizás fue un templo romano y la antigua mezquita mayor musulmana.
La catedral de Huesca empezó a edificarse en 1273 a partir de la mezquita Misleida y fue terminada en 1515. Está situada en pleno casco antiguo en lo alto de una colina.
El pórtico de la pequeña iglesia de Santa María estaba compuesto por tres arquivoltas, una pareja de pilastras y dos pares de capiteles, con sus correspondientes fustes, de sencilla decoración incisa. De las tres arquivoltas, la interior es dovelada, con rollos exentos en su intradós; la central de moldura tórica y la exterior de puntas de diamante. La arquivolta más interna, se orna con rollos zamoranos.
El diseño inicial proponía una construcción de tres naves y cinco capillas en la cabecera y transepto. Entre 1294 y 1309 se levantaron la cabecera con sus cinco ábsides: su ábside mayor y los cuatro laterales; el muro norte del crucero con su puerta de arco de medio punto y el edificio anexo, que cumple las funciones de sacristía y archivo.
El retablo del Altar Mayor es obra de Damián Forment; es de estilo renacentista y está hecho en alabastro.
El retablo de la catedral de Huesca, por sus características y envergadura, es la segunda gran obra y más cara (cinco mil ducados de oro) contratada por Forment, y uno de los proyectos más ambiciosos de Aragón.
El programa iconográfico que se dio al artista en un principio sufrió modificaciones dando lugar al actual retablo, compuesto de sotabanco, banco doble, cuerpo de tres calles y guardapolvo.
En el primero están dos medallones con el autorretrato de Forment y su hija Ursula, mientras en la parte inferior del banco aparecen siete historias de la Pasión de Cristo (Ultima Cena, Oración en el Huerto, Prendimiento, Flagelación, Coronación de espinas, Ecce Homo y Pilatos lavándose las manos) y encima se sitúa el apostolado, por parejas, y Cristo en majestad.
La escena del Descendimiento está inspirada en una estampa del mismo tema de Marcantonio Raimondi, composición paradigmática que sirvió de modelo para la escultura y pintura, pero Forment acentúa los tintes dramáticos del ejemplar italiano.
El retablo se concluía en 1532 .
Fuentes:
http://www.arteguias.com/catedral/huesca.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/22017.htm
Gregorio.
Bonita serie Gregorio , pero como yo soy de ver mas y mas o todo , echo en falta algún plano mas general que muestre la grandeza del edificio………….
Esta catedral engaña Sole, la fachada no es nada vistosa
Para estudiar arte desde casa. Gracias Gregorio
Muy hermosas, todas ….. felicidades y muchas gracias por compartir lo que tus ojos vieron muy de cerca …. !!