Un dia en Úbeda
Visitar la ciudad de Úbeda es trasladarse en el tiempo y viajar a otras épocas.
Su importante pasado ha dejado en la ciudad huellas imborrables de su esplendor de antaño. Durante el Renacimiento, Úbeda alcanzó su plenitud y sus calles y plazas se fueron llenando de Palacios, Conventos, Murallas y Casas Señoriales.
Úbeda fue habitada desde la Prehistoria, si bien adquirió su verdadera identidad en la época árabe, alcanzando gran riqueza y esplendor durante el siglo XVI.
La muestra de arquitectura religiosa más significativa que conserva Úbeda es la Capilla de El Salvador, capilla funeraria de la familia De Los Cobos. Destacan su portada renacentista, la reja del interior del templo y el retablo mayor.
La Colegiata de Santa María es un interesante ejemplo de Mezquita de estilos constructivos que podemos datar desde el siglo XIII al XIX.
La arquitectura religiosa también ha dejado en Úbeda otras edificaciones relevantes, como la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de San Nicolás de Bari, San Pedro, San Isidoro, San Lorenzo, Santo Domingo, el Real Monasterio de Santa Clara, el Oratorio de San Juan de la Cruz o el Convento de las Carmelitas Descalzas.
Junto a la Capilla de El Salvador y la Colegiata de Santa María, el otro monumento más representativo de Úbeda es el Hospital de Santiago, construido a comienzos del siglo XVI, en el que conviven los estilos gótico y plateresco.
El turista que visita Úbeda tampoco puede abandonar la ciudad sin conocer el Palacio Vela de los Cobos (proyecto de Vandelvira al igual que otros emblemáticos monumentos de la Ruta del Renacimiento), la Casa de las Torres, la Torre del Reloj, el Palacio Francisco de los Cobos, la Cárcel del Obispo, el Antiguo Pósito, la Casa de los Manueles, la Casa de los Salvajes, o palacios como el de Bussianos, el de la Calle Montiel o el de Los Porceles, entre otros.
Mucho que ver y disfrutar para tan poco tiempo, quiero dar las gracias a un buen amigo, J. Moreno, por su tiempo y paciencia al enseñarnos parte de este rico patrimonio de Úbeda.
Todo esto allá por Los Cerros de Úbeda con un grupo de amigos de Los Yébenes.
Fuente: http://www.guiacompleta.com/ubeda/
Gregorio.
GRACIAS!! Gregorio, así con mayúsculas, es un regalo para la vista y el espíritu, ya mismo esto reenviándolo a mis ex-profesores de Historia del Arte, que me han enseñado a apreciar todas estas verdaderas reliquias, tanto históricas como arquitectónicas. Cariños, Ana.-
Entonces disfrutaras tambien con el proximo… Baeza, gracias Ana.
Fenomenal Gregorio, me gusta la mezcla de culturas que rebosa Úbeda.
Un saludo, Alex.
Pilla cerca, unas dos horas y media, merece la pena una escapadita.
Muy buen reportaje Gregorio, la última es preciosa.
Y eso que el dia estaba con niebla, un buen dia despues de llover tiene que estar de lujo.
Las piedras, con su encanto, siempre cierran maravillas como estas que aparecen de la nada, bajo las manos de un artista, asi como de la madera. Repito maravillosas.
Saludos
AURELIO
Gracias Aurelio, es un lugar que tiene muchas fotos.
me quedo con la ultima, las demás a pesar de estar muy bien ejecutadas por su temática me llaman poco la atención.
A ti te pondré la segunda versión de cosas curiosas socio.
gracias gregorio por tan buenas imagines y comentarios que me permiten conocer lugares maravillosos.alicia
Gregorio: Desde Úbeda, muchas gracias por poner en valor este patrimonio cada vez menos valorado.
Saludos.
Gracias Pedro, Úbeda me gusto mucho y es cierto que cada vez se valora menos el patrimonio, pasa lo mismo en aquí en Toledo.