Cactus en el Jardin Botanico de Madrid
Cactaceas
Las Plantas Suculentas, también llamadas Plantas Crasas (suculentas es un término como más científico, más botánico) se caracterizan por acumular agua en sus tallos, hojas o raíces; esto les permite aguantar períodos de sequía.
Estas plantas pertenecen a diferentes Familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas,…De todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa.
Existen en el Mundo más de 2.500 especies distintas de cactus (más de 150 géneros conocidos). Sumando a esto las variedades y los híbridos, podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de Cactáceas.
En cuanto a las Plantas Suculentas que NO son Cactus, hay más de 8.000 especies distintas (Áloes, Ágaves, Crásulas, Mesems…).
Los Cactus son todos originarios de América, desde el Norte hasta la Patagonia; no así otras Suculentas, que proceden de muchos lugares del Mundo además de América.
Las adaptaciónes de estas plantas a la sequía son sorprendentes: almacenan agua, reducen su metabolismo, la floración es breve, piel dura, espinas para protegerse del calor y los depredadores,…y un curioso fenómeno propio de las Plantas Crasas:el llamado PROCESO CAM. Esto consiste en que sólo abren los estomas por la noche (las demás plantas lo hacen de día y pierden más agua), toman el CO2 y hacen la fotosíntesis de día, con sol.
Hay especies que viven en estas zonas andinas en Chile y Perú que pasan el invierno con nieve, resistiendo -20º C bajo cero. Por ejemplo, Tephrocactus lagopus vive a 4.000 metros de altitud, en la cordillera Andina, al lado de Arequipa.
Fuente: Infojardin.com
Que fotos más bellas.Bss.
Sigo sin encontrar el atractivo a los cactus, aunque las fotos son buenas.
Las cactáceas mé ponen. Las demas tambien, debemos informar a Maribel comiendo migas lo bonitos que son.
Hay un refrán qué dice: ¡Quien bien té quiere té hara llorar. Pues pinchate con un cactús y mé contaras.
Que preciosidad de fotosssssss
Son unas fotos bellisimas,definitivamente una imagen dice mas que mil palabras. Y de la infinita variedad de cactaceas pues ni que decir , quisiera conocerlas (ya ni tenerlas )todas
Hermosas fotos, un regalo para la vista!! De hecho me apasionan estas plantas, de las que poseo una modesta colección de las que no tienen espinas.- Ana.-
ESTA HERMOSAS YO VIVO EN PANAMA QUISIERA SABER SI ESTE CLIMA QUE ES CALIENTE HUMEDO SE DAN ASI DE HERMOSAS O TENDRE ALGUN CUIDADO EN ESPECIAL SOLO HE VITO POCAS ACA.
GRACIAS
Colecciono cactaceas , son tan bellas !!! SUS FLORES SON SORPRENDENTES , SUS FORMAS , COLORES , LAS PLANTAS EN SI
SON REALMENTE HERMOSAS …..las fotos son espectaculares…
MUNDO MARAVILLOSO DE ESTAS PLANTAS. SOLO A QUIENES REALMENTE LE GUSTAN LO PODEMOS DISFRUTAR. MOMENTO REALMENTE ESPECIAL CUANDO TE REGALAN O CONSIGUES UNA VARIEDAD QUE NO TIENES. BELLAS FOTOS. SI ALGUIEN SABE EL NOMBRE DE LA PLANTA QUE ESTA EN LA PRIMER FOTO LE AGRADESCO QUE LO PUBLIQUEN . GRACIAS
las fotos estan preciosas de verdad que es maravilloso admirarlas mientras podamos y antes que el mismo hombre las destruya
Hola Elena,tambien soy de Panamá.Me ha ido bien con los cactus, eso si ,es bueno dejarlos en reposo lograr hermosas floraciones , tambien es bueno evitar abundante agua ,ya que algunos se pueden podrir o darles hongo con estos aguaceros que caen por acá.
Gracias.Por compartir estas maravillas
Marlen
Gracias a ti Marlen por visitar el blog.
Que botita es la naturaleza cuando se le da la ternura y el aprecio para que pueda brindar su real esencia
¡FELICITACIONES! y sinceros agradecimietos por darme la oportunidad de conocer y ver tan hermosas plantas. desd hace unos meses las colecciono, pero apenas tengo pocas, y cada vez que veo estas fotos quisiera tenerlas todas. Se han vuelto en mis plantas favoritas. bendiciones. y un abrazo.